viernes, 16 de abril de 2010

Los pasajeros y la comunidad aeroportuaria muestran un gran compromiso con Haití


El 12 de enero de 2010 un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter sacudió Haití, con epicentro en su capital, Puerto Príncipe. El sismo ha dejado un número de víctimas aún indeterminado y cuantiosos daños materiales.

La gravísima situación de Haití se hizo más compleja, cuando a las 6 de la mañana del día de 20 de enero, un nuevo terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió la tierra. El movimiento telúrico tuvo su epicentro 59 kilómetros al noroeste de la capital Puerto Príncipe y causó nuevos derrumbes en las ya destrozadas edificaciones y pánico entre la población, que se agolpó aterrorizada en las calles.

En ese marco de las autoridades del Sector Privado de las Américas (SPA), el Pan American Development Foundation (PADF), el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC), Corporación América (CASA) y Aeropuertos Argentina 2000 iniciaron distintas acciones con el objeto de recaudar fondos para asistir al pueblo haitiano.

En las 33 terminales de Aeropuertos Argentina 2000 fueron instaladas alcancías en las que los pasajeros, acompañantes y empleados pueden depositar su aporte para la causa.

Otros aeropuertos de la región se sumaron a esta iniciativa, entre ellos el aeropuerto internacional de Carrasco en Montevideo, Uruguay; el aeropuerto Internacional de Punta del Este del mismo país, y el aeropuerto de Guayaquil en Ecuador. Las mencionadas terminales son operadas por Corporación América cuyo titular es el empresario Eduardo Eurnekian.

A un mes de la colocación de las urnas Ernesto Gutiérrez, presidente del SPA y AA2000, destacó los excelentes resultados que se están obteniendo en los distintos aeropuertos de la región. Asimismo, subrayó el compromiso y la solidaridad que están mostrando las comunidades del mundo.

Todo lo recaudado a través de las alcancías es entregado periódicamente al PADF, institución encargada de enviar los recursos.

El SPA considera clave que las acciones que se hicieron y se continúan haciendo en las distintas partes del mundo no se diluyan con el paso del tiempo. Sin dudas el estado de emergencia de la comunidad haitiana será prolongado y la obligación de todos es extenderles el brazo y ayudarlos no solo durante la emergencia sino también en el extenso período de reconstrucción que les espera.

Para sumarse a esta cruzada solidaria se puede ingresar al siguiente link y hacer una donación con tarjeta de crédito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario