jueves, 11 de febrero de 2010

El aeropuerto de Río Grande estrena imponente pista.


Una de las novedades de Aeropuertos Argentina 2000, empresa liderada por Ernesto Gutiérrez Conte es que la terminal aérea de Río Grande retomó sus operaciones el lunes 21 de diciembre con una flamante pista luego de la ejecución de un ambicioso plan de obras de mejora y mantenimiento que requirió una inversión de 32 millones de pesos y el cierre de la terminal durante dos meses.

Las tareas incluyeron la repavimentación completa de la pista (fresado, sellado de fisuras, colocación de mezcla asfáltica, señalamiento diurno), su ensanche de 40 a 45 metros (colocaciones de base y sub base, de carpeta asfáltica, de pavimento de hormigón en cabeceras, perfilado y compactación de márgenes), la repavimentación de rodaje comercial (fresado, colocación de mezcla asfáltica, señalamiento diurno), la readecuación de losas en plataforma, cabeceras de pistas y en rodaje, la readecuación de cerco perimetral y de camino perimetral.

Además se realizó la instalación de transformadores, balizas de pista, rodajes, plataforma.

El Aeropuerto fue inaugurado el pasado 8 de febrero de 2008, luego de una importante obra integral que se concentró en la construcción de una nueva terminal en la que se destinaron 10 millones de pesos. La renovada estación aérea tiene capacidad para recibir a más de 500.000 pasajeros y una superficie total de 3.250 metros cuadrados.

Es así como actualmente, la comunidad de Río Grande cuenta ahora con un aeropuerto y una pista dotada de la más moderna tecnología y seguridad, una pasarela telescópica, nuevos check-in y sistemas de cintas de equipajes.

Las tareas llevadas a cabo en el Aeropuerto de Río Grande se enmarcan en el Plan Federal de Inversiones definidas por Aeropuertos Argentina 2000, gestionada por Gutiérrez Conte, para modernizar la infraestructura y operación de todas las estaciones aéreas del país y brindar un servicio de mejor calidad a los usuarios.

Función “El Fantasma de la Opera” a beneficio de Asociación Sueños y Esperanzas.


El 22 de octubre, Aeropuertos Argentina 2000 organizó una función privada de la obra El Fantasma de la Opera a total beneficio de la Asociación Sueños y Esperanzas. Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de la compañía, recibió a empresarios, embajadores, representantes de la cultura y empleados de la empresa en una noche muy especial.

Alrededor de 1.800 invitados pudieron disfrutar de un espectáculo único en el teatro Opera ubicado en la tradicional calle Corrientes.

El evento se enmarca en el programa de Responsabilidad Social Empresaria de Aeropuertos Argentina 2000. En esta oportunidad lo recaudado fue a total beneficio de la Asociación Sueños y Esperanzas, Centro de Promoción de la mujer y la familia que pertenece a la Red El Telar.

El objetivo de este espacio es promover una mejor calidad de vida para las mujeres y sus familias, estimulando su autoestima, fe y creatividad, como así también comprometer su participación en el desarrollo comunitario.

El equipo de la Asociación está formado por una coordinadora general, trabajadoras sociales, psicólogas y alrededor de 15 mujeres del barrio que participan en la casa desde su creación y que fueron capacitadas como promotoras sociales en la ONG “Mujeres Solidarias” de Tigre.

La Asociación Sueños y Esperanzas, Centro de Promoción de la Mujer y la Familia se constituyo en 2001 con el esfuerzo de las mujeres del barrio que colaboran en este proyecto. Desde entonces se construyeron dos sedes: Casa Rincón Esperanza en el barrio Basualdo y Casa Esperanza en el barrio Bancalari de Don Torcuato.

Aeropuertos Argentina 2000 tiene un firme compromiso con la obra de la institución. En este sentido, a partir de mediados de 2009 la Asociación dispone de alcancías ubicadas estratégicamente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en las que los pasajeros, acompañantes y empleados pueden apoyar a la Asociación Sueños y Esperanzas para que pueda continuar desarrollando sus actividades solidarias y de inserción social.

Gutierrez Conte pidió profundizar las Instituciones Democráticas



Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, consideró que nuestro país pudo absorber muy bien la crisis financiera internacional y que en este momento está correctamente posicionado para atraer inversiones internacionales que permitan financiar nuestro crecimiento económico.

En una entrevista concedida al canal de noticias CNN en español, Ernesto Gutiérrez Conte consideró que Argentina está sufriendo “una gran crisis política” y resulta imperioso “fortalecer las instituciones democráticas y generar una base activa de partidos políticos”.

“Argentina dejó de crecer como todos los países del continente, pero absorbió muy bien esta crisis y hoy increíblemente todos los guarismos de la Argentina tienen resultados positivos. Estamos con una muy buena relación deuda/PBI y con buenos guarismos de riesgo país”, afirmó.
El ejecutivo destacó que “hay un flujo positivo de ingresos hacia nuestra Argentina, pero estamos en una gran crisis política, y esa crisis política es la que a veces pone el día a día. Debemos profundizar las instituciones, salir de estos sistemas presidencialistas y realmente generar una base activa de partidos políticos”.

“La actitud de empresarios es ponerle buena cara al mal tiempo, ser emprendedor, poder generar actividad económica y que esa actividad económica se pueda traducir en mayor empleo, y eso en una mejor distribución social”, subrayó.

Ernesto Gutiérrez Conte compartió con Al Gore su preocupación por la ecología.


El presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez Conte, asistió el miércoles 14 de octubre, a la primera reunión de la Fundación Proyecto para el Cambio Climático junto al titular de la entidad, el ex candidato a presidente de los Estados Unidos, Al Gore.

El encuentro se llevó a cabo en la Rural y participaron del mismo Cristiano Ratazzi (Fiat); Daniel Vila y José Luis Manzano; el publicista Ramiro Agulla y el financista Marcos Gastaldi. El ambiente político fue representado la titular del INADI, María José Lubertino, además del diputado peronista Cristian Ritondo y el ex legislador Miguel Angel Toma.

Gore es uno de los primeros militantes ecologista del planeta. Fue vicepresidente de Bill Clinton y candidato fallido a la Casa Blanca.

El ex funcionario norteamericano se subió al escenario para advertir sobre los descalabros cometidos por el hombre que están provocando el cambio climático y la licuación acelerada de los glaciares. Impresionan las fotografías de las principales cadenas de glaciares del mundo convertidas en páramos, e impactan sobre todo las postales del calentamiento global que afectan a la Argentina.

El presidente de Aeropuertos Argentina 2000 escuchó con atención la disertación del ex vicepresidente norteamericano, puesto que la ecología y el cuidado del medioambiente son temas prioritarios en su agenda. En este sentido Ernesto Gutiérrez Conte preside la Surfrider Foundation Argentina. Se trata de una ONG cuyo propósito es la protección de los diversos ecosistemas de las costas argentinas, como así también, la concientización de los habitantes del compromiso de preservar la biodiversidad y la integridad ecológica de las playas y sus mares, a través de la conservación, el activismo, la investigación y la educación.

Son tres los finalistas en la carrera por Telecom.


En el día de ayer, el Credit Suisse, banco elegido por lo italianos para definir la licitación privada, definió el short list con los nombres que siguen en carrera como potenciales compradores de las acciones de Telecom Italia en Telecom Argentina.

Los seleccionados fueron el consorcio conformado por Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez, de Aeropuertos Argentina 2000 al que se sumó Matías Garfunkel Madanes, IRSA de Eduardo Elsztain y el fondo del ex empresario logístico, Alfredo Román. En los tres casos la oferta es por el 50 % de Sofora, la sociedad controlante de Telecom Argentina a través de Nortel, en la que los italianos tienen como socio al grupo Werthein.

El Credit Suisse comprobó que los postulantes cumplan con las exigencias de tener el dinero ofertado aislado y puesto a disposición. Fuentes del mercado, aseguraron que a partir de ahora se realizará otro tipo de análisis para definir al comprador final.

Según los últimos trascendidos, Eurnekian, Gutiérrez y Garfunkel ofrecerían cerca de US$ 580 millones y contarían con el aval de los Werthein. Por su parte, la oferta de Elsztain ascendería a los 630 millones, mientras que la del grupo Román sería intermedia entre la primera y la segunda.

Afuera de la contienda quedaron entre otros, Pegasus, Clarín, el fondo Geniéve y Cóndor Inversiones, todos ellos recibieron la carta con las malas noticias por no cumplir con las exigencias establecidas para la operación.

Los tres finalistas ya fueron seleccionados y en Europa se sigue hablando de una eventual fusión de Telecom Italia y Telefónica que, de concretarse, apuraría la venta local.