lunes, 29 de noviembre de 2010

Haras La Dolfina remató el primer clon de Cuartetera

El martes 16 de noviembre en se llevó a cabo el primer remate de caballos del Haras La Dolfina. El evento tuvo lugar en el Tattersall del Hipódromo de San Isidro, y contó con la presencia de más de 1000 personas.
En ese marco se llevó a cabo la subasta de uno de los dos clones de Cuartetera, la mejor yegua del número 1 del polo en el mundo, Adolfo Cambiaso (h), que fue premiada en Palermo 2009 como el mejor ejemplar.
Durante largos minutos, varios oferentes pujaron por uno de los clones. Finalmente, una sociedad conformada por Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, y el tenista David Nalbandian, se quedó con el animal más importante de la noche. El clon no adquirido quedó en poder de Cambiaso.
El remate comenzó cerca de las 20:30 hs. con un hijo de la celebre Cuartetera, del que se vendió el 50%. Además, se subastaron tres padrillos, uno de ellos hijo de Cuartetera; 20 potrancas, y cuatro vientres para futura fecundación por padrillo a elección.
La firma que clonó estos ejemplares es Crestview Genetics, empresa líder mundial en clonación. Alan Meeker, el presidente de la firma, brindó detalles del proceso de duplicación genética, respondió las preguntas del público y afirmó que, además de clonar a Cuartetera, su compañía hizo tres réplicas de Lapa y otras de Small Person, Colibrí y Aiken Cura, todos caballos de Cambiaso, pero que no salieron a la venta.
Este remate fue una verdadera fiesta, a la que asistieron los principales referentes del mundo del polo, entre ellos Luis Lalor, presidente de la Asociación Argentina de Polo; Marcos, Eduardo y Alberto Heguy; Juan Ignacio, Sebastián y Héctor Merlos; Javier y Miguel Novillo Astrada; Pablo y Matías Mac Donough; Juan Martín Nero y Carlos y Guillermo Gracida, entre otros.
El ambiente del polo vivió una noche distinta en la que recibió novedades y detalles en materia de genética equina. Sin dudas la duplicación genética revolucionará el polo, y hoy ya se ha instalado como un tema central en la agenda de los amantes de este deporte.

Boca le ganó a River en el superclásico del polo

En la 4ta. Copa Aeropuertos Argentina 2000 tuvo su triunfo Boca Juniors Polo Team que jugó contra River Plate Polo Team, el sábado 13 de noviembre en La Ensenada, Luján, en una jornada a beneficio de la Asociación Sueños y Esperanzas.
Con una presentación de 4 chukkers Boca Juniors logró imponerse ante River Plate con 5 tantos a 4.
Este partido se presentó luego de la final de la 4ta Copa Aeropuertos Argentina 2000, en la que se enfrentaron el equipo de AA2000 versus La
Ensenada Polo Team, que logró imponerse con 11 tantos.
Por primera vez se presentó el superclásico Boca-River de polo en un partido exhibición. El Boca Juniors Polo Team jugó por segundo año consecutivo enfrentando al River Plate Polo Team, quien se presentaba por primera vez. Estos dos grandes equipos de polo imitaron a la perfección el famoso clásico del fútbol nacional.
Boca estuvo conformado por Gabriel Batistuta ídolo xeneize y capitán del equipo, Adolfo Cambiaso (h), actual mejor jugador de polo del mundo, Fernando Pigni y Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de AA2000. River fue liderado por el reconocido David Stirling junto a Fabricio García, Francisco Belaustegui y Juan de Dios Cincunegui.
Batistuta ante declaraciones se mostró contento con este triunfo y respecto a ser parte de este equipo tan convocante indicó que “tuvo la suerte de encontrarse con amigos para hacer este deporte”, al tiempo que remarcó que cada vez que puede se pone la camiseta de boca y que para él es un verdadero gusto hacerlo.
Por su parte, Julio Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de AA2000, quien jugó con la camiseta número 1 destacó la importancia de este encuentro. “Boca convoca gente, convoca pasión y tiene más valor al ser con un fin solidario”. Además, expresó su orgullo con el triunfo del equipo y agregó: “Lejos del resultado lo que verdaderamente importa es la solidaridad”.
A partir de las 14 hs. en La Ensenada, reserva ecológica de 120 hectáreas ubicada en la localidad de Luján, se disfrutó de las excelentes instalaciones preparadas para un evento de estas características: 3 canchas de polo, 1 pista de vareo y 34 boxes de caballerizas.
El torneo, ya integrado al calendario del polo argentino, incluyó este año un partido exhibición de polo femenino en el que se enfrentaron Aeropuertos Argentina 2000 vs. Sucrerie, en nombre del perfume de Araceli González. En estos equipos compitieron grandes figuras del polo como Mumy Bellande y Lia Salvo con 7 puntos de handicap.
La Copa Aeropuertos Argentina 2000 fue creada por su presidente, Julio Ernesto Gutiérrez Conte en 2008 uniendo tres conceptos que la definen: familia, deporte y solidaridad. Durante varias jornadas personalidades del mundo del polo, del sector corporativo y del espectáculo se reunieron para disfrutar de este deporte y colaborar con entidades benéficas.
El cierre del torneo se coronó con un cocktail y una gran fiesta de la que participaron jugadores, periodistas, invitados y todos los asistentes a esta última jornada de polo y solidaridad. El broche de la jornada fue una impactante puesta de fuegos artificiales.
Entre figuras invitadas estuvieron Luly Salazar, Sofía Zámolo, María Susini, Débora Bello, Pancho Dotto, Ricky Sarkany, Benito Fernández, Analía Maiorana, Susana Rocasalvo, Norberto “Beto” Alonso, Flavio Palmiero, Nara Ferragut, Virginia Elizalde, Araceli González entre otras personalidades del deporte y el espectáculo.
Todo lo recaudado en esta jornada fue a beneficio de la Asociación Sueños y Esperanzas que desde 2001 se dedica a asistir a las víctimas de violencia familiar y subordinación social a través de información, programas de capacitación y equipos profesionales.

La bandera del Bicentenario la armamos entre todos

Aeropuertos Argentina 2000, Julio Ernesto Gutierrez Conte, junto a la artista Nora Iniesta y la empresa RASTI, invitan al público a participar en la creación una obra artística en el hall del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Con el objetivo que todos los pasajeros que transiten la terminal aeroportuaria compartan una experiencia artística, y en el marco de la celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo, AA2000 ofrece la posibilidad de colaborar en la construcción de la Bandera del Bicentenario de la artista Nora Iniesta.
La propuesta consiste en que las personas que visiten el Aeropuerto de Ezeiza puedan hacer un aporte en la conformación de una bandera argentina realizada con los tradicionales RASTI y, al hacerlo se llevarán consigo un souvenir que recuerda su aporte en la obra.
Bajo el concepto de la “unión”, los ladrillos con los colores de la bandera hacen de catalizador ante el deseo de que sus colores y la insignia misma se vuelvan arte gracias al aporte de todos.
En base a una estructura metálica de 2,50 de largo, la obra de Nora Iniesta va a estar compuesta por 17.000 ladrillos RASTI realizados especialmente para la ocasión, ya que el celeste fue buscado a través de una pigmentación especial por parte de la empresa de juguetes.
“Una pequeña pieza se suma a la otra, se encastra, se acopla, cual unión de un territorio y al hacerlo se expresa un deseo, un anhelo, un sueño: el de la unión de cada eslabón para formar un todo. El de la unión de todos los habitantes que transitamos el mundo. Ese nuestro propósito”, afirma la artista Nora Iniesta.
La artista argentina contemporánea se caracteriza por trabajar temáticas representativas de iconografías ligadas siempre a un solo lugar de pertenencia: su país. El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria. Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano y son utilizados y revalorizados en sus obras.

La nueva Terminal C del Aeropuerto de Ezeiza ya está operando

Aeropuertos Argentina 2000 junto a su presidente, Ernesto Gutierrez Conte, inauguró la nueva terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Durante los próximos 28 días, 20.000 pasajeros diarios utilizarán la flamante terminal mientras se llevan a cabo los trabajos de remodelación y ampliación del Aeroparque Metropolitano.
La nueva Terminal C requirió una inversión de 300 millones de pesos y durante los 12 meses que tardó su construcción trabajaron más de 1.000 operarios.
La planta baja del nuevo edificio tiene una superficie de 7.500 mts 2, una amplia sala de preembarque, 20 posiciones de check-in y dos cintas para retiro de equipaje de última generación.
Al mismo tiempo se construyeron 1.200 posiciones de estacionamiento; 850 nuevos puestos para el público y otros 350 destinados exclusivamente al personal del aeropuerto.
Para que la circulación de automóviles dentro del Aeropuerto de Ezeiza sea más rápida y fluida, se adicionaron cabinas en el ingreso y egreso. Simultáneamente, en las áreas exteriores se realizó una calle de acceso directo -para los empleados - desde la Autopista Ricchieri.
En el lado aire se duplicó la superficie de la plataforma de cargas para alcanzar los 72.800m2, lo que permitirá contar con una mayor cantidad de posiciones remotas para las aeronaves
La nueva terminal C estará funcionando en su totalidad en Abril de 2011 y será la concreción de la primer etapa de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ezeiza que estará finalizada en el año 2012.

Comienzan las obras en Aeroparque

El próximo 3 de noviembre comenzarán las obras en el Aeroparque Metropolitano, las mismas se extenderán hasta el 1 de diciembre y durante ese período las operaciones se trasladarán a Ezeiza, San Fernando y El Palomar.
El proyecto prevé una inversión de 70 millones de pesos que se destinará a ejecutar la remoción integral de la pista y una compleja remodelación en la terminal.
El plan de obras apunta a optimizar la confiabilidad operacional de la estación aérea y brindar mayor confort al pasajero.
Si bien periódicamente se llevan cabo tareas de mantenimiento y mejoras, esta será la primera vez en 35 años que se realizará la reconstrucción a nuevo de la pista 13-31 del Aeropuerto Jorge Newbery.

Se reacondicionará el pavimento en el sector central de la pista para mejorar su prestación y se efectuará un trabajo final de ranurado para evacuar el agua de lluvia que permitirá evitar el hidroplaneo de las aeronaves.
Las tareas incluirán la demolición del viejo hormigón, ejecución del nuevo hormigón con tecnología de punta (máquina terminadora de moldes deslizantes), ranurado de la nueva superficie y la pintura de las señales indicadoras de pista.
En cuanto a la terminal, se ampliarán y renovarán integralmente los sectores de embarque y arribos.
En el primer piso, se agrandará la superficie destinada al pre embarque con mayor espacio para el sector de gastronomía y locales comerciales, mientras que en la planta baja, se ampliará y remodelará el sector de Duty Free y migraciones para que los pasajeros puedan agilizar sus trámites.

En el sector de arribos, se aumentará la superficie de la sala de recepción de equipajes hasta 1.170m2 (679m2 nuevos) y se incorporarán dos modernas cintas de entrega de valijas.
La iniciativa forma parte del proyecto global de un nuevo Aeroparque que se impuso como hub regional y que continúa prestando un excelente servicio de integración.
Todo esto es posible gracias al apoyo e ingenio de Ernesto Gutiérrez Conte.

El equipo argentino de surf cumplió sus objetivos en el Mundial de Panamá

El equipo argentino de surf fue uno de los protagonistas del Mundial Masters, organizado por la International Surfing Association (ISA), que tuvo lugar en Santa Catalina, República de Panamá. El conjunto nacional obtuvo un valioso séptimo puesto y mantuvo la posición alcanzada en el mundial disputado en Perú en el año 2008.
El evento contó con la presencia de más de 120 competidores, de 21 países, que participaron en las distintas categorías. Australia se quedó con el primer puesto, seguido por Sudáfrica y Brasil.
El equipo argentino integrado por Ernesto Gutiérrez Conte, Santiago Di Pace, Alejo Martínez, Horacio Ipucha, Sebastián Galindo, Luis Cafiel, Marcelo Fernández y Marina Boullosa, mostró un excelente nivel y compitió de igual a igual con las grandes potencias de este deporte.
“El nivel que vimos en este mundial fue muy superior al de 2008. Se nota que cada país vino a competir y no sólo a participar de este evento increíble. Hubo más países y más equipos completos con staff técnico y trabajo de preparación previo. Para nosotros mantener el séptimo puesto y del modo en que esto se logró, es motivo de orgullo” señaló el entrenador, Roberto G. Niesl, momentos antes de emprender el regreso a Mar del Plata, Argentina.
Por su parte Gustavo Huici, manager del equipo, destacó el compromiso y la dedicación de cada uno de los integrantes del seleccionado nacional. También le agradeció a Aeropuertos Argentina 2000 por el constante apoyo al deporte y felicitó a los surfistas australianos por el logro alcanzado.

AA2000 en la Semana de la Moda de New York

Aeropuertos Argentina 2000 junto a Ernesto Gutiérrez Conte acompañó, en el contexto de los festejos por el Bicentenario de nuestro país, a la delegación de diseñadores argentinos que participó de la Semana de la Moda de New York 2010, realizada del 9 al 16 de septiembre.
La delegación, convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para exhibir el talento y potencial comercial de los productos nacionales, presentó sus diseños en el desfile que se realizó el pasado jueves 16 de septiembre en el Lincoln Center, y contó con el apoyo de Aeropuertos.
Así mismo, Evangelina Bomparola, María Pryor, Pablo Ramírez, quien realizó dos presentaciones: su colección y la exclusiva La Dolfina by Pablo Ramirez, Marcelo Senra y Laura Valenzuela participaron en diferentes eventos en el consulado argentino y en Sacks Fifth Avenue donde fueron recibidos por Débora Bandura, cónsul adjunta en New York.
Al finalizar el desfile, AA2000 organizó una fiesta en la disco Kiss and Fly para agasajar a los diseñadores y compartir la despedida con las diferentes personalidades que participaron del evento.
Con su presencia en Nueva York, AA2000 acompaña la iniciativa oficial que apunta a difundir la impronta “made in Argentina” mostrando que la producción y el diseño nacional generan una imagen positiva en la industria internacional y aportan valor agregado al conquistar nuevos mercados de exportación para la producción local.

La Dolfina Polo LifeStyle y Pablo Ramírez juntos en el New York Fashion Week 2010

Del 9 al 16 de septiembre se llevó a cabo la Semana de la Moda de Nueva York 2010 y La Dolfina Polo LifeStyle se presentó junto al diseñador argentino de vanguardia, Pablo Ramírez, en una primera experiencia de trabajo conjunto.
En el contexto de la celebración del Bicentenario de nuestro país, ambas marcas formaron parte de la delegación argentina, convocadas por la Cancillería para mostrar el talento y el potencial comercial de los productos nacionales, que fueron exhibidos el jueves 16 de septiembre en Lincoln Center.
Esta asociación de La Dolfina Polo LifeStyle y Pablo Ramírez –- empresas internacionalmente reconocidas –- surgió en el marco del New York Fashion Week (NYFW) para potenciar una tendencia de la moda argentina dentro de una de las vidrieras más miradas del mundo.
De esta manera, se dio a conocer la edición conceptual de La Dolfina by Pablo Ramírez –confeccionada exclusivamente para NYFW– que rescata la más pura tradición del polo y esa particular elegancia natural que caracteriza a ambas marcas. Con una marcada línea casual pero sofisticada, las prendas de La Dolfina by Pablo Ramírez conjugan materias nobles y formas simples. De este modo, algodón blanco en pantalones, camisas y cascos; cuero marrón en botas, bolsos y blazers; seda azul y celeste en pañuelos, corbatas y foulards definen el universo creado especialmente para esta presentación de la semana de la moda en la Gran Manzana.
A través de una convocatoria de Ernesto Gutiérrez Conte, presidente de Aeropuertos Argentina 2000 y socio de La Dolfina Polo LifeStyle, Pablo Ramírez se sumó a esta nueva etapa de desarrollo de la marca a nivel nacional e internacional.