domingo, 16 de octubre de 2011

Passeri ganó el Reef Classic en Montañita, Ecuador


El Reef Classic Conquer Montañita se tiñó de celeste y blanco con el triunfo de Martín Passeri. El surfista argentino venció en la final al venezolano Francisco Bellorín después de cuatro días de surfing intensos en las excelentes olas que presentó el ecuatoriano spot de Montañita.
“Estoy muy feliz de ganar acá en Montañita, últimamente los triunfos vienen fuera de casa y este tiene un gusto especial. Sentía que venía haciendo las cosas bien y siempre me faltaba ese plus para consolidar el trabajo, por esas cosas del surfing lo conseguí acá en Ecuador que es un lugar que siempre me ha dado grandes momentos, he tenido podios pero esta es mi primera vez como campeón. Quiero agradecer a mi esposa y mis hijos por el apoyo que siempre me brindan cuando los resultados no se dan, a todo mi equipo de trabajo y a los argentinos que también dieron pelea acá en Montañita”, expresó el argentino minutos después del triunfo.
El surfista, auspiciado por Aeropuertos Argentina 2000, junto a su presidente Ernesto Gutiérrez, llegó a la instancia decisiva de manera directa, debido a su condición de preclasificado hizo su debut en la tercera ronda donde se midió ante su compatriota Agustín Bollini y al venezolano Johan de Aguiar. El bocinazo final encontró a Passeri con una sumatoria de 12.87 y el pasaje directo a la quinta ronda.
Con un score muy similar (12.83) al del debut, no tuvo mayores problemas para dejar en el camino al ascendente venezolano Santiago García. En cuartos de final sacó de competencia al siempre peligroso Rafael Pereyra, el marplatense fue más en las olas de Montañita y dejó al “Nono” con las manos vacías y un quinto puesto en la tercera fecha del tour latino.
En su penúltima batería, Passeri se enfrentó al joven talento peruano Miguel Tudela, la experiencia y el mejor surfing del campeón latino 2006 fueron demasiado para el ascendente surfista Inca que a pesar de la derrota tuvo una destacada actuación y además se llevó el primer puesto en la categoría Junior.
En la otra semifinal el chubutense Marcelo Rodríguez no pudo con Francisco Bellorín y por muy poco la final no fue entre argentinos, de todas formas el surfer patagónico sigue demostrando gran regularidad en competencia y se perfila junto con Passeri como uno de los candidatos a dar pelea a lo largo de todo el año.
Con este triunfo, Passeri logra su primer gran resultado del año y ahora seguirá camino a las próximas fechas, la primera será en la Caleta de Chilca, Perú, donde el 11 y 12 de febrero se disputará el Reef Classic Latin Pro Perú, mientras que del 14 al 16 del corriente se disputará una nueva edición del Reef Classic Latin Pro Chile, pero que esta vez tendrá a la sureña rompiente de Punta Lobos como escenario.

La Dolfina Lifestyle inauguró un nuevo local en Punta del Este


La reconocida marca de indumentaria masculina La Dolfina Polo Lifestyle inauguró, el pasado lunes 3 de enero, un nuevo local en Punta del Este, Uruguay. El mismo se encuentra en Paseo calle 20 (esquina calle 27), en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
Con motivo de la apertura de este nuevo espacio, la marca ofreció un cocktail en el que sus dueños, Adolfo Cambiaso y Ernesto Gutiérrez, recibieron a sus más de 250 invitados. Entre los asistentes se encontraban personalidades del mundo del polo, empresarios y celebridades del espectáculo. Julio Bocca, Ricardo Piñeiro, Patricia Della Giovampaola, Alice Fernández, Ana Rosconi, Mónica Parisier, Flavia Palmiero, Nara Ferragut, Soledad Solaro, Wally Diamante, Fabián Medina Flores, Jodie Kidd, Andrea Viannini y Verónica Zuberbuhler fueron algunos de los que disfrutaron de una noche muy especial con música, amigos y los exquisitos vinos de Bodega del Fin del Mundo. 
El nuevo local de Punta del Este sigue la estética elegante y sobria que caracteriza a La Dolfina y se convirtió en el séptimo punto de venta exclusivo y el primero en Uruguay. Esta apertura renueva el desafío de la marca de plasmar su espíritu en la producción de sus colecciones, creando espacios privilegiados para que sus clientes puedan seguir disfrutando del “Polo Lifestyle”.
Durante la temporada Verano Punta del Este 2011, La Dolfina participará de los principales eventos de polo como la Copa Art Terramar en Estancia VIK y la Tercera Copa Desafío Chapelco en el Punta del Este Polo Club. También presentará su colección en el desfile “Dotto Models 2011”
De este modo, la empresa continúa con su plan de expansión según lo proyectado a comienzos del año 2009, llevando su cultura “Polo Lifestyle” a nivel internacional.

domingo, 5 de junio de 2011

martes, 22 de febrero de 2011

AA2000 invertirá 80 millones de pesos en el Aeropuerto de Córdoba

Aeropuertos Argentina 2000 presentó ante el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti; el plan de obras para el Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella, con una inversión total de 80 millones de pesos.
En el acto, que se llevó a cabo el lunes 17 de enero por la mañana en la casa de Gobierno de la provincia estuvieron presentes el Gobernador Schiaretti; Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de AA2000, quién realizó la presentación del plan de obras; Gustavo Lupetti, director de Legales; Fernando Ordoñez, administrador del Aeropuerto Taravella de AA2000 y el presidente del ORSNA, brigadier Mayor (R) Horacio Oréfice.
También participaron el ministro de Obras Públicas Ing. Hugo Testa, el ministro de Industria Comercio y Trabajo de la provincia, Roberto Avalle y el secretario General de la gobernación, Ricardo Sosa entre otros.
El gobernador Schiaretti se refirió al plan de obras como “una muy buena noticia para Córdoba, ya que nuestra provincia es la segunda puerta de entrada a nuestro país y el aeropuerto es la carta de presentación de los cordobeses.” Y agregó: “Aeropuertos Argentina 2000 dirige esta enorme inversión precisamente en este sentido.”
El objetivo de la iniciativa de la empresa presidida por Ernesto Gutiérrez Conte, es lograr un aeropuerto más confortable y moderno para los viajeros, tanto de cabotaje como de vuelos internacionales. Además, se demolerán y reconfigurarán todas las áreas del edificio original.”
Durante su presentación, Marcelo Minoliti de AA2000 indicó: “El plan de obras contempla la renovación en forma global de la terminal de pasajeros, la modernización y ampliación de su arquitectura, sus equipamientos e instalaciones y una remodelación total de las fachadas. Las obras están pensadas para materializar renovados y mejores espacios para recibir al creciente tráfico turístico de este aeropuerto de gran importancia a nivel nacional.”
Una vez finalizadas las tareas, el aeropuerto organizará sus operaciones en forma similar a la actual, concentrando el sector de embarque y arribo internacional en el ala norte, y las actividades de cabotaje en el ala sur.
El sector central del edificio original será demolido y reconstruido en su totalidad para unir y nivelar dichas alas.
La nueva terminal contará con 6 gates: 4 operarán con mangas y 2 de forma remota. Esta nueva configuración permitirá futuras ampliaciones para atender el esperado crecimiento del tráfico aéreo.
La obra será llevada a cabo en una superficie total de 12.000m2. Se reconstruirán 2.200 m2 de las instalaciones. Se ampliará el perímetro del edificio y se ubicarán nuevos puentes de embarque. También se construirán nuevas oficinas y serán reconfigurados 5.800m2 de superficie de plataforma.
Una vez finalizadas las obras, las superficies serán:
-Sala de embarque:
1.300m2 internacional.
1.500m2 cabotaje.
-Salas de retiro de equipaje:
1.100m2 internacional con la incorporación de dos nuevas cintas.
1.000m2 cabotaje con la incorporación de tres nuevas cintas.
740m2 en las áreas de control de migraciones para arribos y partidas.
350m2 en las áreas de control de seguridad para internacional y cabotaje.
450m2 en el área de control de aduanas.

Terminó el Dakar y Aeropuertos premió a los ganadores

Luego de varios días de intensa competencia en la que participantes de todo el mundo recorrieron miles de kilómetros, hermosos paisajes y atravesaron las dificultades extremas propias de la geografía de nuestro territorio, la edición 2011 del tradicional y exigente Rally Dakar Argentina-Chile llegó a su fin. La Rural fue el lugar elegido para realizar la ceremonia de premiación en la que los competidores se despidieron del público.Los ganadores en las distintas categorías fueron pasando con sus vehículos por la rampa ubicada en el predio de Palermo. Entre ellos estaban presentes: el argentino Alejandro Patronelli, cuatriciclos; el qatarí Nasser Al-Attiyah, autos; el español Marc Coma, vencedor en motos; y el ruso Vladimir Chagin, quien obtuvo su séptima conquista en camiones.
Aeropuertos Argentina 2000, presidida por Ernesto Gutierrez Conte, auspiciante oficial de la competencia, le entregó un premio especial a Jun Mitsuhashi, piloto Japonés y a su copiloto, Alain Guehennec, vencedores en la categoría T2 de autos, quienes repitieron la excelente performance alcanzada en 2010.
Al finalizar la ceremonia Ettiene Lavigne, máximo responsable de ASO, se mostró muy conforme con el desarrollo de la competencia y dijo: “Esta tercera edición del Dakar en Sudamérica fue uno de los tres más duros de la historia”
Más tarde Al Attiyah, , aseguró: “Estoy feliz por tener el apoyo de los argentinos. Gracias a todos. Estoy muy contento por ganar este Rally, es fantástico. Las últimos cuatro etapas fui a fondo, ésa era la estrategia y salió bien”..
Fueron 21 los argentinos que pudieron completar las trece etapas de la competencia, y sin dudas el más destacado fue Alejandro Patronelli, ganador en la modalidad cuatriciclos. Fue él quien se llevó la mayor parte de las miradas, los pedidos de autógrafos y las felicitaciones en la premiación.
Carlos Sainz, histórico competidor del Dakar y tercero en esta edición, también se rindió ante los encantos del final del Dakar y se mostró satisfecho por el lugar obtenido.
El Dakar 2011 comenzó a ser parte de los libros y el 2012 parece un poco más cerca. Según las autoridades es posible que la competencia se realice por cuarta vez en territorio sudamericano el año próximo y existen chances de que expanda su horizonte hacia otros países como Brasil, Bolivia y Perú, que se sumarían a los clásicos caminos actuales de Argentina y Chile.

AA2000 es la única empresa del mundo con la certificación ISO 9001:2008

Aeropuertos Argentina 2000, junto a Ernesto Gutierrez Conte finalizó con la implementación de las certificaciones del Sistema de Gestión de Calidad ISO9001:2008. Hoy, la empresa presidida por Ernesto Gutiérrez, es la primera en el mundo que tiene certificado el 100% de las direcciones y gerencias que la conforman.
Las normas ISO9001, son herramientas que ayudan a mantener los estándares de calidad de los diferentes procesos de la compañía, lo que permite ofrecer un servicio de excelencia. Desde el comienzo, la compañía mantiene el compromiso de lograr los más altos rendimientos en todas sus áreas. Para ello, se comenzó a aplicar este sistema, que busca proporcionar de una forma coherente, servicios que cumplan con los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables. Aeropuertos Argentina 2000 es el primer sistema de aeropuertos en contar con esta certificación, y es un caso único en el mundo.
La cultura de la norma ISO 9001:2008, para que sea realmente eficiente, requiere que todos los sectores que conforman la empresa se compenetren funcionalmente y logren tener un solo lenguaje dentro de ella. No se puede llevar adelante, en la práctica, un sistema de gestión, como es ISO 9001:2008, orientado a la mejora contínua, sin que todas las partes que aportan al funcionamiento integrado, trabajen y se controlen bajo criterios únicos. Asegurar un criterio de calidad unificado, en la diversidad de sectores que posee la compañía, representa un premio a la profesionalidad de los empleados y de quienes guiaron la implementación.
El proceso ISO 9001:2008, se inició en cada uno de los aeropuertos, pero después de un periodo de desarrollo se concluyó que era fundamental que participaran las Direcciones corporativas. En efecto, los aeropuertos desarrollaban sus mecanismo operativos propios pero quedaban sin implementar procesos que se llevan a cabo en la sede de AA2000 y que son básicos para el funcionamiento de las terminales. Es por esto que se implementaron acciones correctivas cruzadas entre unidades operativas. Una acción que permitió perfeccionar y hacer de la empresa un sistema integral efectivo.

La Dolfina ganó la Copa Art Terramar en José Ignacio

El martes 4 de enero se disputó la copa Art Terramar de polo en Estancia Vik de José Ignacio. El partido central lo jugaron La Dolfina y Fiat Polo Team. El encuentro tuvo un desarrollo muy intenso, con varios cambios en el marcador y un nivel de juego muy alto, que deleitó a la gran cantidad de público que asistió al evento.
El conjunto integrado por Adolfo Cambiaso, Ernesto Gutiérrez Conte, Mariano Alvarez y Fernando Pigni supo imponerse en los momentos claves del encuentro y, de esta manera, sumó otra copa a sus vitrinas. Los ganadores fueron premiados con una escultura del artista Pablo Atchugarry. Asimismo, los organizadores del evento entregaron distintos reconocimientos a los participantes. Adolfo Cambiaso recibió una mención por su trayectoria y Ernesto Gutiérrez por su desempeño deportivo.
También recibieron una mención especial los integrantes del Fiat Polo Team integrado por Andrés Cassarino, Juan de Dios Cincunegui, Cristiano Rattazzi y Toto Gagliardri.
Cuatro artistas encargados de la decoración de Estancia Vik – Turrell, Sevesso, Trujillo y Badaró- realizaron un caballo solidario del tamaño natural bajo la curaduría de Kike Badaró. Allí, los asistentes depositaron sus colaboraciones que serán destinadas a las escuelitas de la zona, al igual que el año pasado.
Entre las personalidades destacadas en el torneo estuvieron los propietarios de Estancia Vik, Alex y Carrie Vik; Huberto Roviralta; Cocho López; la modelo inglesa Jodie Kidd y su novio Andrea Viannini; el presidente de la Asociación Uruguaya de Polo, Gustavo Burone; el embajador de polo argentino, Andrés Rossi; y una de las mejores jugadoras de polo a nivel internacional, la holandesa Natascha Baecher.